WEBINAR GRATUITO:
¡Únase a nosotros para un seminario web de alto nivel antes del Congreso Argentino de Metales Preciosos y No Ferrosos 2025!
A medida que Argentina fortalece su posición en el panorama minero mundial, los metales preciosos y no ferrosos desempeñan un papel cada vez más importante en la atracción de inversiones, el impulso de la innovación y el apoyo al desarrollo regional. En 2024, las exportaciones mineras alcanzaron los 3.611 millones de dólares, un aumento del 12,6% respecto al año anterior, con las exportaciones de oro a la cabeza con 2.429 millones de dólares. El país también está avanzando en la producción de cobre, con un aumento del 93,6% en las inversiones en exploración, alcanzando los $493,4 millones. Varios proyectos importantes de cobre están en desarrollo, posicionando a Argentina para convertirse en uno de los principales productores de cobre del mundo a principios de la década de 2030. El gobierno también ha introducido el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI, por sus siglas en inglés) para atraer a inversores internacionales, ofreciendo incentivos fiscales y aprobaciones de proyectos simplificadas. El mercado de metales preciosos en Argentina se valoró en 8.870 millones de dólares en 2024, y las previsiones sugieren que crecerá a 13.230 millones de dólares en 2030. Estos acontecimientos ponen de manifiesto el impulso estratégico de Argentina para fortalecer sus industrias de metales no ferrosos y preciosos y aumentar su posición en los mercados globales.
Esta sesión gratuita en línea brindará información valiosa sobre las estrategias de modernización, las expansiones de proyectos y las prácticas de minería responsable que dan forma al futuro del oro, la plata, el cobre y otros metales clave en Argentina.
La minería sigue siendo un pilar estratégico de las economías latinoamericanas. En Argentina, provincias como San Juan, Salta y Catamarca están liderando una nueva ola de exploración y desarrollo, particularmente en metales preciosos (oro, plata) y recursos no ferrosos críticos (cobre, zinc, etc.).
Con el aumento de la demanda mundial y la remodelación de los estándares ESG en el sector, la modernización y el crecimiento responsable ya no son opcionales, sino esenciales.
¿Por qué asistir?
Conozca los últimos avances en tecnologías mineras
Aprenda de los expertos líderes de la industria
Obtenga acceso a estudios de casos y análisis de mercado
EN EL WEBINAR APRENDERÁS:
Perspectivas a 10 años para la industria minera de metales preciosos y no ferrosos en Argentina y LATAM
Estrategias de modernización: Innovación y tecnología que impulsan la expansión y la eficiencia de los proyectos
Cómo las empresas están sorteando los desafíos de las políticas, los permisos y la inversión
¡No hay problema! Regístrese para recibir la sesión grabada y los materiales disponibles tanto en inglés como en español.
After the webinar you'll get the link to download all the materials
ORADORES:
Sabrina Schafer
Directora de Inversiones Mineras de la Dirección Nacional de Inversiones Mineras de la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía de Argentina
Sabrina Schafer es abogada con especialización en Derecho Administrativo y cuenta además con una sólida formación en Derecho Minero, acumulando más de 10 años de experiencia en el sector. Actualmente se desempeña como Directora de Inversiones Mineras en la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía de la Nación Argentina.
A lo largo de su carrera ha brindado asesoramiento a empresas, organismos gubernamentales y organizaciones privadas, colaborando en el cumplimiento de la normativa vigente y facilitando procesos relacionados con permisos, licencias y negociaciones de contratos mineros.
En 2023 participó del programa “Fortalecimiento de Capacidades”, realizado en Chile y coordinado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en colaboración con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), en el marco del proyecto MINSUS IV.
Natalia Dusso
Vicepresidenta, CAMYEN S.E.
Natalia Dusso es licenciada en Administración de Empresas con más de 26 años de experiencia en la gestión de proyectos mineros, tanto en el sector público como privado. Fue vicepresidenta de CAMYEN S.E. y actualmente asesora el Proyecto Geotérmico Cerro Blanco, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo local.
En el ámbito público, se desempeñó como secretaria de Planificación del Ministerio de Trabajo de Catamarca, y en el sector privado, lideró proyectos agrícolas y tecnológicos, incluyendo su rol como directora regional de INTI Catamarca. Su trayectoria se destaca por su enfoque estratégico, compromiso con las comunidades y experiencia en comercio internacional.
CONTACTS
Laura Catalina Camacho
Congress Producer
+44 207 394 30 90 (London)
[email protected]
Catalina Velasco
Marketing Manager
+44 207 394 30 90 (London)
[email protected]
+44 207 394 30 90 (Londres)
[email protected]
www.vostockcapital.com
supported by Inventica
Copyright © 2025 - Vostock Capital UK
Argentina Metales Preciosos y No Ferrosos,
12-13 de Noviembre 2025 Buenos Aires, Argentina